Requisitos de finalización
Recomendaciones para seleccionar información (curación de contenidos)
8. Etiquetas web #hashtag
8.2. ¿Cómo se hacen?
- 1 Iniciar con #: Escribe el símbolo # delante de la palabra o palabras que definen ese hashtag o etiqueta
- 2. Sin espacios: Cuando esté formado por varias palabras no introduzcas espacios entre ellas, escríbelas todas juntas
- 3. Usar mayúsculas y minúsculas: Puedes escribir la primera letra del hashtag y de cada palabra en Mayúsculas para remarcar su diferencia. Hay que tener en cuenta que una excepción es Twitter, que no diferencia las mayúsculas de las minúsculas
- 4. Sin signos especiales y no sólo números: No incluyas signos especiales como el punto y coma, la coma, los dos puntos, exclamación, etc. Sí se pueden incluir los números en el hashtag pero no se admiten hashtags formados únicamente con números, sí mezclados con otras letras.
- 5. Preferible sin acentos: Aunque ya se pueden usar acentos, evita utilizarlos en el diseño del hashtag para facilitar la comprensión en todos los idiomas.
- 6. Comprensible:
Su diseño debe ser comprensibles y no excesivamente largo. Por ejemplo: #LosHashtagsLargosNoSonUnaBuenaIdeaParaUsarlos
- 7. Situación: Puedes escribirlo en cualquier parte de tu publicación. Aunque en la mayoría de las redes sociales es recomendable poner el hashtag al final del texto, tampoco hay problema con que los incluyas en el propio texto cuando encajen de manera natural.
- 8. Fáciles de recordar y entender: En el hashtag debe ser evidente el tema acerca de lo que trata y fácil de recordar
- 9. Con interés y contexto: busca que tenga un interés general o para una determinada comunidad específica. Utiliza palabras que enmarquen o contextualicen el tema de tu contenido. Analiza si es necesario o no añadir un hashtag a esa información.
- 10. No hables 'en hashtag': No le pongas hashtags a todo. No todo tiene que llevar #